Al escuchar el término un usuario común reniega de hacer uso de esta por saberse inexperto ante la tecnología y a lo complejo que puede sonar el término, pero no es necesario tener gran conocimiento informático para poder hacer uso de este. Podemos entender este servicio como un nuevo modelo de presentación de servicios para negocios y la implementación de tecnologías.
Tipos de Servicios.
Actualmente se habla de tres capas en el desarrollo de esta nueva tecnología, las denominadas Saas, Iaas, Paas:
* IAAS (Infrastructure As A Service): Plataforma de servicio, es la segunda capa un tanto más compleja ya que hace su enfoque hacia las aplicaciones web que permiten desarrollar otra plataformas para el trabajo o también programas en forma remota. Lo que quiere decir es que ya no será vital contar con un equipo de gran magnitud y potencia para escribir y desarrollar software, ya que contara con las herramientas necesarias alojadas en un servidor web que permitirá el acceso desde cualquier lugar sin importar las características del dispositivo, dicho de otra forma es una plataforma de servicios virtualizada. La característica es que los clientes deben acceder a todos los recursos sean servidores, discos duros y espacio para base de datos a un proveedor de servicios externos.
* PAAS (Plataform As A Service):Software como servicio, la gente más avanzada en el tema del cloud computing habla de esta capa como la superior. En este modelo, el usuario crea un software con las herramientas y librerías entregadas particularmente por el proveedor, siendo asi que el usuario controla la funcionalidad de todo el software y sus opciones de configuración, dejando que el proveedor proporciona las redes necesarias, el tipo de servidor y su almacenamiento para su ejecución. donde encontramos por ejemplo un sistema remoto de correos electrónicos para las empresas que utiliza como base el servicio de gmail o una plataforma web de Microsoft que contiene las herramientas de Office 100% online.
Tipos de Nubes.
Para el desarrollo del Cloud Computing y su explicación dividiremos el servicio en tres tipos que son Nubes Publicas, Nubes Privadas y Nubes Hibridas. Los tipos de nubes se diferencian por una serie de características que pueden emplearse en ella, es decir los servicios que puedan entregar y las necesidades que una empresa o a nivel usuario necesite, dando a conocer que se toma en cuenta en donde estén instaladas las aplicaciones y que el usuario requiera utilizarlas.
Las nubes públicas.
Las nubes privadas.
Las nubes privadas son la opción más recomendada para las compañías que necesitan una alta protección de los datos y ediciones al mismo nivel del servicio. Estas están dentro de una infraestructura que es manejada por un solo cliente que controla las aplicaciones que deben correr. Las empresas que hacen uso de este tipo de nube son propietarios del servidor por tanto pueden decidir que usuarios tienen el privilegio de usar esta infraestructura.
Las nubes híbridas.
Las nubes híbridas son una combinación entre los otros dos modelos. El usuario puede ser propietario de una porción de la nube y compartir el resto, aunque la parte que es compartida es controlada de igual manera.